FECOP

Pacífico
Color
2025

COLOR PACÍFICO: Estudio del color del océano con sensores remotos para el monitoreo de eventos de marea roja en el Pacífico costarricense

Descubriendo colores en el océano Pacífico de Costa Rica

Descubra cómo la ciencia de la NASA, Fecop, UCR y UNA impulsa la conservación y la pesca sostenible en Costa Rica. Publicado para: El Observador CR Por Marina Marrari Si alguien…

Color Pacífico Nasa El Mundo Costa Rica
Expedición histórica marina en Costa Rica recolecta datos para detectar marea roja con tecnología de la NASA

Histórica expedición marina en Costa Rica recolecta datos para detectar marea roja con tecnología de la NASA Biólogos y oceanógrafos costarricenses se unen a la NASA en una expedición pionera…

Un regreso a casa lleno de colorido para los científicos: notas de la NASA desde el terreno
Satélite de la NASA vigilará mareas rojas en Costa Rica
Misión espacial de la NASA estudiará las mareas rojas en Costa Rica
ver todas las publicaciones
Logotipo de Fecop

COLOR PACÍFICO: Estudio del color del océano con sensores remotos para el monitoreo de eventos de marea roja en el Pacífico costarricense

Una alianza científica para la sostenibilidad del océano

Desde las etapas iniciales de planificación de la misión LA PAZ (Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas) de NASA, se reconoció el potencial de los datos hiperespectrales para abordar desafíos ambientales globales. En este contexto, FECOP presentó una propuesta innovadora para utilizar los datos de PACE en el monitoreo de floraciones de algas, incluidas las mareas rojas, en la región de Centroamérica. Esta propuesta fue seleccionada entre los 20 proyectos clave dentro de la iniciativa PACE Early Adopter Program de la NASA, abriendo la puerta a una colaboración estratégica para avanzar en el desarrollo de herramientas de identificación y monitoreo de estos eventos.

Con la participación de un equipo interinstitucional multidisciplinario, PACIFIC COLOR no sólo representa un avance transformador para las ciencias marinas, sino que contribuye a la comprensión de la dinámica de los océanos, al manejo sostenible de los recursos marinos, y al desarrollo de nuestras comunidades costeras. Mediante un enforque multiplataforma con recolección de datos en simultáneo desde el mar, el cielo y el espacio, esta iniciativa permite, por primera vez en la región, una caracterización óptica de nuestros océanos y genera información clave para avanzar hacia una mejor comprensión de la dinámica del fitoplancton y otros componentes presentes en el agua, y un monitoreo efectivo de eventos de marea roja en la región.

Tecnología de vanguardia para la conservación marina

El 8 de febrero de 2024, PACE fue puesto en órbita, brindando acceso a datos de color del océano en 288 longitudes de ondaEsta tecnología permite:

  • Identificar variaciones en el color del agua con una resolución sin precedentes.
  • Diferenciar grupos funcionales, especies de microalgas y otros componentes presentes en el océano.
  • Desarrollar algoritmos avanzados para detectar floraciones de algas en tiempo casi real.

Validación científica con datos de campo

Un componente clave del proyecto es la validación de los datos satelitales con información recolectada in situ. Para ello, se han implementado:

  • Muestreos directos en el océano, recolectando datos ópticos y de la composición de pigmentos presentes en el agua.
  • Uso de un radiómetro hiper espectral montado en una embarcación, sincronizado con la recopilación de información de especies presentes y composición de pigmentos.
  • Recopilación de datos en simultáneo mediante un espectrómetro a bordo de un avión científico de NASA JPL, alineado con los sobrevuelos de PACE y las actividades de la embarcación.

Esta metodología, nunca antes aplicada en Centroamérica, permite garantizar la Precisión y utilidad de los datos de PACE., asegurando su aplicación efectiva en la detección y monitoreo de eventos ecológicos críticos.

Beneficios para la sociedad y la conservación

Este proyecto representa un avance significativo en la gestión de los ecosistemas marinos de Centroamérica, con beneficios concretos para:

  • Pescadores y comunidades costeras, al proporcionar información sobre cambios en la calidad del agua y alertas tempranas sobre eventos nocivos.
  • Investigadores y científicos, facilitando estudios sobre dinámica oceánica, productividad y variabilidad ambiental en los océanos.
  • Tomadores de decisiones y autoridades ambientales, al proporcionar herramientas para una mejor gestión de los recursos marinos y desarrollo de capacidades de alertas tempranas de eventos con impactos potenciales sobre la salud pública, el turismo, la pesca y la acuicultura, entre otros.

Únete a la exploración

La misión PACE y nuestra colaboración con la NASA marcan un antes y un después en el monitoreo oceánico. Este es sólo el comienzo de una nueva era en la que la tecnología satelital nos ayuda a comprender y proteger los océanos. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y acción para un océano más saludable!

¡El equipo de Color Pacífico!

marina marrari
4a276295-cf45-4b30-ac8c-ed9167dc92bf
Joaquín Chaves
Joaquín Chaves
Moisés Mug
ecc30a76-31d3-40dc-9fd4-e9d118c78ade
Damián Martínez
Damián Martínez Fernández
Johel Chaves
Johel-Chaves-Color-Pacífico
Lucía Vargas Araya
Lucía Vargas Araya
andrea garcia
c81286ac-3c29-4664-b208-9a00af7c4b7f
Carolina Marín Vindas
2390f979-d367-4c98-b128-e34e311cf28a
scott freeman
fdff3b17-9f40-46cd-afeb-cb442bb9240f
Maribelle Vargas Montero
Maribelle Vargas Montero
Gerardo Toro Agricultor
Gerardo Toro-Campesino
Luis Vega Corrales
Luis Vega Corrales
Nano Chaves Rodríguez
Capitán
Capitán Nano
Mario Calderón Garita
Primer oficial
0cabec11-25ab-40e0-ba59-57f2165ee403
Ariel Lagos Duarte
Segundo de a bordo
3fb5f01d-7a52-4410-99d8-ab3663b3a76e
Descubriendo colores en el océano Pacífico de Costa Rica

Descubra cómo la ciencia de la NASA, Fecop, UCR y UNA impulsa la conservación y la pesca sostenible en Costa Rica. Publicado para: El Observador CR Por Marina Marrari Si alguien…

Color Pacífico Nasa El Mundo Costa Rica
Expedición histórica marina en Costa Rica recolecta datos para detectar marea roja con tecnología de la NASA

Histórica expedición marina en Costa Rica recolecta datos para detectar marea roja con tecnología de la NASA Biólogos y oceanógrafos costarricenses se unen a la NASA en una expedición pionera…

Un regreso a casa lleno de colorido para los científicos: notas de la NASA desde el terreno
Satélite de la NASA vigilará mareas rojas en Costa Rica
Misión espacial de la NASA estudiará las mareas rojas en Costa Rica
ver todas las publicaciones

¡Contáctenos sobre ¡Color del Pacífico!

Habilite JavaScript en su navegador para completar este formulario.
número Completo