Descubriendo colores en el océano Pacífico de Costa Rica
Descubra cómo la ciencia de la NASA, Fecop, UCR y UNA impulsa la conservación y la pesca sostenible en Costa Rica. Publicado para: El Observador CR Por Marina Marrari Si alguien…
Descubra cómo la ciencia de la NASA, Fecop, UCR y UNA impulsa la conservación y la pesca sostenible en Costa Rica. Publicado para: El Observador CR Por Marina Marrari Si alguien…
Histórica expedición marina en Costa Rica recolecta datos para detectar marea roja con tecnología de la NASA Biólogos y oceanógrafos costarricenses se unen a la NASA en una expedición pionera…
Desde las etapas iniciales de planificación de la misión LA PAZ (Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas) de NASA, se reconoció el potencial de los datos hiperespectrales para abordar desafíos ambientales globales. En este contexto, FECOP presentó una propuesta innovadora para utilizar los datos de PACE en el monitoreo de floraciones de algas, incluidas las mareas rojas, en la región de Centroamérica. Esta propuesta fue seleccionada entre los 20 proyectos clave dentro de la iniciativa PACE Early Adopter Program de la NASA, abriendo la puerta a una colaboración estratégica para avanzar en el desarrollo de herramientas de identificación y monitoreo de estos eventos.
Con la participación de un equipo interinstitucional multidisciplinario, PACIFIC COLOR no sólo representa un avance transformador para las ciencias marinas, sino que contribuye a la comprensión de la dinámica de los océanos, al manejo sostenible de los recursos marinos, y al desarrollo de nuestras comunidades costeras. Mediante un enforque multiplataforma con recolección de datos en simultáneo desde el mar, el cielo y el espacio, esta iniciativa permite, por primera vez en la región, una caracterización óptica de nuestros océanos y genera información clave para avanzar hacia una mejor comprensión de la dinámica del fitoplancton y otros componentes presentes en el agua, y un monitoreo efectivo de eventos de marea roja en la región.
El 8 de febrero de 2024, PACE fue puesto en órbita, brindando acceso a datos de color del océano en 288 longitudes de ondaEsta tecnología permite:
Un componente clave del proyecto es la validación de los datos satelitales con información recolectada in situ. Para ello, se han implementado:
Esta metodología, nunca antes aplicada en Centroamérica, permite garantizar la Precisión y utilidad de los datos de PACE., asegurando su aplicación efectiva en la detección y monitoreo de eventos ecológicos críticos.
Este proyecto representa un avance significativo en la gestión de los ecosistemas marinos de Centroamérica, con beneficios concretos para:
Únete a la exploración
La misión PACE y nuestra colaboración con la NASA marcan un antes y un después en el monitoreo oceánico. Este es sólo el comienzo de una nueva era en la que la tecnología satelital nos ayuda a comprender y proteger los océanos. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y acción para un océano más saludable!
Descubra cómo la ciencia de la NASA, Fecop, UCR y UNA impulsa la conservación y la pesca sostenible en Costa Rica. Publicado para: El Observador CR Por Marina Marrari Si alguien…
Histórica expedición marina en Costa Rica recolecta datos para detectar marea roja con tecnología de la NASA Biólogos y oceanógrafos costarricenses se unen a la NASA en una expedición pionera…